ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EN CONDICIONES ÓPTIMAS.


INTRODUCCIÓN.Variación en condiciones óptimas: es la variación menor que un laboratorio individual tiene en un procedimiento analítico particular. Su objetivo es tratar de repetir los análisis en lo posible con las condiciones más ideales y constantes. En esta etapa el método analítico se aplica sobre una misma muestra o muestras que abarquen diferentes rasgos de concentración, realizando el procedimiento bajo condiciones tan ideales y constantes como sea posible. Es conveniente que para esta etapa de recolección de datos se tengan en cuenta los siguientes requisitos:
¾    Utilizar el mismo equipo para todas las determinaciones.
¾    Utilizar reactivos recién preparados.
¾    Realizar los análisis con un estándar interno estable y homogéneo.
¾    Controlar estrictamente todos los parámetros involucrados en el respectivo método.
¾    Utilizar personal técnico con experiencia.
Variación en condiciones de rutina:
es la variación en los resultados de una técnica cuando se analiza el material en las condiciones de trabajo que se producen normalmente en el laboratorio.
 FUNDAMENTO.Garantizar la calidad de los datos generados en un laboratorio, implica la aplicación de un conjunto de acciones internas y externas, todas estas acciones se fundamentan en una política de calidad general cuyo objetivo esencial es el mejoramiento permanente de todos los procesos que posibilitan la obtención de un dato analítico.El control de la calidad de los procedimientos analíticos constituye una parte fundamental de las actividades de los laboratorios clínicos. Para tal fin es posible aplicar diferentes técnicas de control de calidad, como es la determinación del coeficiente de variación. Cuando se busca la causa de variación de un sistema analítico, debe estudiarse la variación en condiciones óptimas (VCO) y posteriormente en condiciones de rutina (VCR).La evaluación de la VCO constituye un camino corto para establecer los límites de control al trazar las gráficas del Levey-Jennings y así iniciar el control de calidad interno, evaluando la VCR.

Comentarios

Entradas populares